Obtener cosecha de aceituna todos los años
Contenidos interesantes:
Cómo tener cosecha todos los años
Son varios los pasos a seguir para poder recoger aceituna todos los años. Siguiéndolos, es altamente probable la obtención de este objetivo, aunque también existen una serie de factores determinantes que podría impedirlo, como son la climatología, la cual siempre puede arruinar una cosecha. El tipo de terreno donde se encuentren los olivos también es un factor importante a la hora de poder contar con aceituna en el olivar año tras año.
Recogida temprana
Dentro de las épocas de recogida, se recomienda realizar una recogida temprana de la aceituna, ya que cuanto antes se lleve a cabo esta labor, más tiempo tendrá el árbol para reponerse. Cuanto más tiempo esté la aceituna en el árbol, más recursos y nutrientes consumirá. Llevando a cabo este consejo, el olivo también podrá recuperarse del daño que le ocasionan el palo o el vibrador utilizados para recoger la aceituna.
La época recomendada de recogida de la aceituna dependerá del tipo de aceituna del que se trate. Las aceitunas de aderezo se suelen recoger en octubre y principios de noviembre: La recogida de la aceituna de aceite suele comenzar antes del fin de noviembre, y la campaña puede durar algo más de dos meses.
Poda temprana
Llevar a cabo una poda temprana del olivo, es otra de la recomendaciones de cara a que el árbol de su fruto todos los años. Eliminando cuanto antes las ramas innecesarias, menos nutrientes le estarán restando al olivo estas mismas ramas, hecho que le dotará de más fuerza para la época de floración.
A la hora de determinar una fecha para podar al olivo, hay que tener en cuenta cuándo se recoge la aceituna. La poda no suele comenzar hasta últimos del mes de noviembre, cuando las temperaturas comienzan a descender más.
Las malas hierbas
Las plantas que aparecen en el campo sin un control conocidas como forraje contribuyen al consumo de los recursos de la tierra donde se encuentran plantados los olivos, por lo que estarán privando a estos árboles de importantes nutrientes para su correcto desarrollo y buena producción de aceitunas. Por ello, la eliminación de estas malas hierbas es muy importante si se quiere tener una constante producción de aceitunas.
Abonar la tierra donde se encuentran plantados los olivos también es un importante consejo a seguir, ya que como la lógica indica cuanto mejor sea la tierra donde se encuentren, más nutrientes podrán aprovechar lo cual se traducirá en una mejor y más constante cosecha de aceitunas.
Cuanto más complejo sea el abono que se utilice, contará con más sustancias nutritivas muy beneficiosas para el comienzo de la brotación. Existen muchos tipos de abono, lo más recomendable es utilizar un abono complejo que proporcione al olivo todos los nutrientes que este necesita para el comienzo de la brotación.
Es importante contar con la opinión de un experto, de cara a que indique cuando se puede llevar a cabo el primer tratamiento fitosanitario, que le dé al árbol la mayor cantidad de nutrientes, para que sea capaz de desarrollar la mayor cantidad de tallo nuevo del olivo como resulte posible. Esta cantidad de tallo está claramente ligada con la cantidad de cosecha que se vaya a recoger, ya que a mayor cantidad de tallo nuevo, más aceitunas podrá desarrollar el árbol.