venta de olivos

¿Cuales son las variedades del olivo?

Las variedades del olivo

El olivo es un árbol con presencia en muchas regiones del planeta. Hasta ahora se conocen por lo menos 200 variedades de olivo. En países como España, las variedades que conocemos en la actualidad se remontan al inicio de su cultivo, cuando este árbol fue introducido durante la época de lo de la dominación marítima de los Fenicios (año 1050 AC). Sin embargo, su extensión no se produjo sino hasta la llegada de Escipión el Africano (212 AC).

Más adelante en el tiempo, los árabes fueron quienes introdujeron en España sus variedades de olivo, específicamente en el sur de la península. Según su función podemos destacar dos variedades de olivo: para la producción de aceite de oliva y para la producción de aceitunas.

¿Cuáles son las variedades de olivo para la producción de aceite de oliva?

Dentro de la variedad de olivos para la producción de aceite de oliva podemos destacar:

  • Olivo Picual, Marteña o Nevadillo blanco: Esta es la variedad de olivo más extendida y abarca más del 50% de la producción total de aceite de oliva en España y cerca del 20% en la producción a nivel mundial. En España, su producción se centraliza en las provincias de Jaén, Granada, Córdoba y Badajoz, donde casi el 90% de las plantaciones son de esta variedad de olivo. Una de sus ventajas es que su cultivo es de fácil propagación y su producción destaca por ser constante y sobre todo, elevada. Esta variedad de olivo es considera como auto-fértil, también destacamos que su maduración es precoz y tiene baja resistencia al desprendimiento, lo cual hace más fácil la recolección. En cuanto a la tolerancia, resiste muy bien al frío, la humedad del suelo y a la salinidad.
  • Olivo Picudo: Esta es otro de las variedades con mayor extensión en España, pero aun así, no ha llegado a ser dominante en una región en concreto. Su cultivo se realiza en la provincia de Córdoba, Granada y Málaga. El olivo Picudo destaca por su gran capacidad de enraizamiento, por su producción precoz y sobre todo, por su alta productividad. Otro punto a destacar de esta variedad de olivo es que su época de floración es media y posee un polen  con una gran capacidad germinativa.
  • Olivo Hojiblanca: Esta variedad de olivo recibe este nombre por el color claro de sus hojas. Ocupa del tercer puesto en cuanto a variedades de olivos más extendidas en España. Su cultivo se realiza especialmente en la región de Córdoba, Sevilla y Málaga. En este caso, su capacidad de enraizamiento no es tan elevada como el olivo Picudo y su floración es media. En cuanto a su maduración esta suele ser tardía y tiene una mayor resistencia al desprendimiento lo cual dificulta el proceso de recolección mecanizado. Por otro lado es un árbol resistente al frio, sequía y a la caliza. Aunque su contenido en aceite es bajo, es considerado de alta calidad.

¿Cuáles son las variedades de olivo para la producción de aceitunas de mesa?

Dentro de la variedad de olivos para la producción de aceitunas de mesa podemos destacar:

  • Olivo Manzanillo: Esta es la variedad más conocida cuyo fruto se usa fundamentalmente para la producción de aceituna de mesa. Su principal cultivo se realiza en la zona de Dos Hermanas en Sevilla y en Paradas y Arahal.
  • Olivo Gordal: También es otra de las variedades de frutos del olivo que se utilizan para la producción de aceitunas de mesa. Su cultivo y producción también se hace en la región de Sevilla en zonas como Utrera y Arahal.
  • Olivo Duzal o Morona: Recibe su nombre porque son producidas en la localidad de Morón de la Frontera, pero tiene las mismas características que el olivo Gordal.
  • Olivo Cornezuelo: Esta variedad es muy apreciada en la región sur de España y se caracterizan por tener un hueso puntiagudo. Van aliñadas con agua, ajo, tomillo, sal y cáscara de naranja por lo que son muy populares en las mesas.

Más información

Valora esta página, GRACIAS!